Acerca de

La misión del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial de la Ciudad de México es democratizar el acceso a la educación en IA y formar talento diverso que impulse la innovación y el desarrollo social.

Nuestro objetivo es ofrecer programas de formación accesibles y de calidad para estudiantes, docentes, profesionales y emprendedores. En cada curso y taller promovemos el uso responsable de la IA, con énfasis en la ética, la transparencia y la inclusión.

Desde 2025 colaboramos con universidades, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil para diseñar iniciativas pertinentes y actualizadas. Gracias a estas alianzas hemos desarrollado desde cursos introductorios hasta laboratorios prácticos, hackatones y bootcamps especializados.

Aspiramos a consolidarnos como un referente nacional e internacional en la capacitación en inteligencia artificial. Visualizamos una Ciudad de México donde la IA mejore los servicios públicos, fortalezca la competitividad de las PyMEs y amplíe las oportunidades para todos.

Nuestros valores fundamentales son: inclusión, equidad, transparencia, innovación y responsabilidad social. Creemos firmemente que la tecnología debe servir al bienestar humano y por ello integramos consideraciones de privacidad, seguridad y derechos humanos en cada proyecto.

Te invitamos a conocer nuestras convocatorias, sumarte a nuestra comunidad de aprendizaje y formar parte del futuro de la inteligencia artificial en México.La

historia del Centro se remonta a 2024, cuando se identificó la necesidad de contar con una institución pública que coordinara esfuerzos educativos en IA. Bajo la coordinación del Gobierno de la Ciudad de México, se acondicionaron instalaciones modernas equipadas con laboratorios de cómputo, salones de prototipado y espacios de coworking. Estos recursos permiten a estudiantes y docentes experimentar con algoritmos, datos y herramientas de vanguardia.

El equipo directivo está compuesto por especialistas en educación, ciencia de datos y políticas públicas que trabajan de manera interdisciplinaria. Contamos con profesionales con trayectorias en universidades, empresas tecnológicas y organizaciones sociales, comprometidos con una formación inclusiva y ética. Además, nuestros instructores y mentores participan activamente en proyectos de investigación y desarrollo.

A lo largo del año organizamos eventos abiertos como seminarios, charlas y ferias tecnológicas, donde expertos nacionales e internacionales comparten sus conocimientos y experiencias. También promovemos la vinculación con la industria para ofrecer prácticas profesionales y bolsas de trabajo que faciliten la inserción laboral de nuestros egresados. Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con una educación práctica y orientada al impacto social.